Hoy 8 de marzo, día de la mujer, es un día de celebrar lo conseguido, y de unión para seguir luchando por lo que nos merecemos; un mundo igualitario.
Desgraciadamente continúa habiendo lugares en los que ser mujer significa enfrentarse a batallas día a día. En muchos lugares simplemente por diferencia de culturas, tradiciones o creencias. Pero si nosotros tenemos algo claro, es que ser mujer ante todo significa ser persona, y por eso merecen en todo momento un trato igualitario. Y hoy queremos mencionar algunas de las mujeres que han marcado un antes y un después en el continente africano pon su valentía y esfuerzo:
- Wangari Maathai: Nació en Kenya, y logró aunar medio ambiente, feminismo y los derechos humanos en su lucha.

Fundó el Movimiento Cinturón Verde, gestionado por mujeres, para frenar la deforestación que sufría KENYA.
Se convirtió en ministra asistente de Medio Ambiente, y en el año 2004 le concedieron el premio Nobel de la Paz por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz.
- Funmilayo Ransome-Kuti: nació en Nigeria, hija de esclavos. Se convirtió en una de las mayores activistas femeninas de su país. Fue líder de la lucha por la independencia de Nigeria. Lideró la lucha por los derechos de las mujeres en los años 50, fundando una organización para mujeres en Abeokuta, con más de 20.000 mujeres que lucharon por su derecho al voto, por la igualdad y la justicia.
- Hadijatou Mani: Mani a sus 12 años fue vendida como esclava en Níger. Hasta que, en 2003 el estado endureció las penas por esclavismo, y entonces su amo la liberó, obligándole a convertirse en su esposa. Pero Mani llevó su lucha a los tribunales apoyada por ONG’s, mientras ella se casaba con un joven. En los tiempos que corrían, y dando la razón a las leyes tradicionales del país, los tribunales de Níger dieron la razón al esclavista, condenándola a ella por bígama. Cuando salió de prisión en 2008 decidió seguir con su lucha, denunciando al estado y a su amo.
- En esta ocasión ganó. Esto pasó a ser un hecho histórico, ya que, en muchos países como Níger, en la actualidad a pesar de ser ilegal se sigue practicando el esclavismo.
- Phumzile Mlambo-Ngcuka. En 1994 fue elegida parlamentaria en Sudáfrica, para pasar a ser viceministra de distintos ministerios. Fue en 2005 cuando la nombraron vicepresidenta, convirtiéndose así en la primera mujer africana en ocupar ese cargo. Creó, además, la Fundación Umlambo, para apoyar a las escuelas más pobres de Sudáfrica. Su lucha continuó, y en 2013 fue nombrada directora ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres.

- Ellen Johnson-Sirleaf: Fue la primera mujer en ser elegida presidenta de un país en África, en Liberia. Forma parte de la elite que dirigió este país durante los años de independencia, participó en la Comisión Internacional de investigación del genocidio de Ruanda y fue uno de los cinco miembros Comisión de Paz del Congo y uno de los dos expertos para investigar e informar sobre la participación de las mujeres en dicho conflicto y su papel en la construcción de la paz. Recibió el Premio N2qobel de la paz junto a Leymah Gbowee y Tawakkul Karman por su lucha no violenta por los derechos de la mujer.
- Nkosazana Dlamini-Zuma, durante sus estudios se convirtió en un miembro activo en la clandestinidad del Congreso Nacional Africano, presidido por Nelson Mandela, luchando por el activismo anti-apartheid. Tuvo que exiliarse y posteriormente volvió, siendo nombrada ministra de Interior y llegando a ser elegida presidenta de la Comisión de la Unión Africana, convirtiéndose en la primera mujer al mando de ese cargo.

Ellas son tan solo algunas de las mujeres que consiguieron dar voz y visualización a su lucha, pero hoy en día siguen siendo millones las que viven su propia lucha por cambiar su vida, su futuro, el de sus hijas, nietas, amigas, o vecinas. Y, eso es lo que hoy queremos transmitir, que estamos juntas y que algún día juntas conseguiremos tener un mundo donde no haya que luchar por algo tan simple y a la vez importante; la igualdad.
¡Feliz día de la mujer a todas las mujeres del mundo!